El tondero es una expresión cultural norteña peruana.
La Real Academia Española lo define de la siguiente manera:
*Tondero: m. Perú. Baile popular, propio de la costa norte, que se ejecuta descalzo y por parejas sueltas.
Su lugar de origen o creación específica siguen siendo inciertos.
Las investigaciones expuestas hasta la fechas alternan dos posturas geográficas; algunos sostienen que se originó en Zaña -Lambayeque (quienes ya tenían un género más antiguo que el tondero, llamado el golpe tierra y el baile tierra de Zaña); otros aseguran que nació en Morropón –Piura, siendo estos últimos quienes reafirmaron sus argumentos de solidificación respecto al baile, a través de diversos ejercicios culturales y sociales en el transcurrir del tiempo, para evitar que el tondero quedara en el olvido.
El tondero, tuvo un largo proceso de desplazamiento, abarcando la zona norte del Perú, predominando en los pueblos de Lambayeque, Mórrope, Monsefú, Chiclayo, Piura, Paita, Morropón, Catacaos, Trujillo, Moche.
Ya desde el siglo XVII se tenía noticias sobre una expresión singular - vinculante y a comienzos del siglo XX, la práctica del tondero ya se extendía por casi todo el país.
Curay,M. (2012) publicó acerca del posible origen etimológico del vocablo “tondero”. Se dice que en Piura, le llamaban “tunduru” a una especie de tambor de tronco seco de fibras de maguey (objeto utilizado como instrumento de percusión).
Por su parte, Hildebrando Pozo (sociólogo peruano) vincula al término con un sentido onomatopéyico, aludiendo que el nombre se genera a raíz de los sonidos repercutidos de un instrumento que utilizaban los negros de Cachucha para bailar: El tam – tam (instrumento de percusión menbranófono compuesto por dos partes, un caldero recubierto por una membrana que se coloca sobre un pedestal).
López Albujar menciona al tondero entre los ritmos que, aparentemente se bailaban en la época en la que transcurre su novela “Matalaché” (…“la emprendió con la música de la tierra, con los tonderos morropanos, de fugas excitantes”.)
Cerca de esa fecha, se publica el libro “Música y danza folklóricas de Piura” (1984) de Pina Zúñiga, quien sostiene que el tondero fue creado aproximadamente hacia el año 1708, en las haciendas de Morropón a partir del ritmo de los mangaches.
Respecto a esto, Arrizabalaga en su artículo “El nombre del tondero” (2012) señala que en el contrato de alquiler que hizo el capitán don Juan de Sojo al capitán Juan de Palacios (1705), del trapiche de Morropón (“con sus tierras, pastos y abrevaderos”) figuraba que en la zona de Morropón trabajaban ararás, congos, angolas y caravelíes pero no aparece registro de mangaches.
Arrizabalag también expone lo siguiente : “Siempre hay excepciones: un tal Juan Mangache, negro cimarrón, hijo de un Andrés Mangache, negro esclavo de Panamá, vino a Quito acompañando al padre Torres en 1586, con sus dos hijos, Pedro y Domingo, y en 1586 reclamaba a la corona la posesión de la tierra en la costa ecuatoriana de Esmeraldas.”
Zúñiga también atribuye la formación del vocablo tondero a dos amigos apodados Ton (que tenía la costumbre de dar golpe con las manos sobre un tambor llevando el ritmo) y Diro (Diminutivo del apodo Cundiro, que significaba en su lengua: caminar agachado, huidizo, perseguido).
Otra de las resonancias que tuvo el término tondero fue en 1907. Cuando Abelardo Gamarra (apodado El Tunante) menciona con naturalidad “un tondero de esos del norte que son tan famosos”.
Teoría morropana sobre el origen del tondero
Herencia de Esclavos en el norte del Perú
El sociólogo limeño Luis Rocca Torres, en la introducción de su libro "Herencia de Esclavos", puntualiza que en el siglo XIX, en el norte peruano, se crearon géneros diferenciados de los limeños como por ejemplo: El tondero, la cumanana y luego la marinera norteña.
"El tondero norteño llegó con fuerza a los ambientes limenos a fines del siglo XIX".
Rocca (2010) vuelve a recalcar las influencias afroandinas en el norte del Perú, dado al surgimiento de expresiones artísticas como resultado de esta interculturalidad y mestizaje, como el triste con fuga de tondero, la marinera serrana en Cajamarca y mari - chola en la sierra de La Libertad. "También en el contenido de las letras se aprecian relaciones amorosas entre afrodescendientes e indígenas".
Aportes para un mapa cultural de la música popular del Perú
El presente libro de Manuel Acosta Ojeda (2015), busca ser un aporte para las siguientes generaciones de investigadores interesados en ver concluido un futuro “Mapa Cultural de la Música Popular del Perú”, labor que el mismo autor reconoce complicada pues cada día afirma se puede encontrar más música en todo el país.
El segundo capítulo de este libro está dedicado a la influencia negra en el Perú.
A diferencia de Nicomodes Santa Cruz (musicólogo, investigador, poeta, folklorista, promotor cultural y periodista ), quien sostiene que algunos géneros musicales peruanos derivan de lo africano, Acosta Ojeda, frente a esto, afirma: “el tondero es el único género costeño que escapa a la poderosa influencia del negro peruano”.
Mathews (2016) en un importante artículo llamado "Sobre el último libro de Manuel Acosta Ojeda", enuncia que "Nicomedes Santa Cruz no solo reivindica al negro socialmente, sino también como cultura; y la cultura poética del negro era la décima improvisada, de competencia, a lo divino y a lo humano.
Acosta Ojeda hace varias objeciones a esa supuesta africanía de nuestra cultura negra. En primer lugar, porque decir África no es decir nada; se trata de un continente variado: Angola, Arará, Aubundás y una cincuentena de naciones diferentes. Además, el racismo europeo unió en “negros” e “indígenas” una heterogeneidad cultural absoluta. En segundo lugar, porque no solo de África nos viene lo negro. Ya existía esclavitud en España, y muchos de los esclavizados que vienen ya habían pasado por una asimilación de lo español. Una observación que podríamos hacer, es que lo popular español es asumido en nuestra América por la gente morena. La propia décima, de la que Santa Cruz es paradigmático, es un ejemplo de esta herencia cultural. También podríamos decir lo inverso: no todo lo que viene de África es negro, pues la presencia árabe en España es innegable".
El periodista Juan José Vega acota un nuevo lugar de posible origen para el tondero: Ica, pues una antigua referencia se da en una obra de teatro “¡Cuidado con las Jaranas!” del destacado costumbrista iqueño Francisco Flores Chinarro:
“y si falta, aquí hay dinero que traigan mas aguardiente.
Bebamos, pues, francamente y que prosiga el tondero”
La escena fue escrita en 1861, ambientada en Ica y, tal como se aprecia, era un vocablo familiarizado en tan jaranero ambiente.
"Y si el tondero se bailaba en Ica, tenía que registrarse una vocación igual en otros puntos iqueños de predominio afroperuano, hasta Nazca, y muy probablemente hasta los valles del norte de la costa arequipeña, como Acarí, áreas también de regular presencia de negros, zambos y trigueños. Lima fue, asimismo, escenario del tondero en sus barrios mas afroperuanos y en otros círculos.
Esto no significa negar a Piura, Chiclayo y Trujillo el privilegio de ser la cuna del famoso baile, sino abrir el marco geográfico en que se desenvolvió tan bella danza, de lo cual todos debemos alegrarnos; sencillamente, se abre el abanico de opciones".
Robles Rázuri, sostuvo que el Tondero, es una danza negra de origen malgache, raza negra de Madagascar que tuvo sus principales asientos en Tambogrande, Buenos Aries y Morropón y que en sus bailes al son del tambor ó TUM TUM Mozambiquense realizaban danzas eróticas. Del nombre del instrumento, proviene el del Tondero ó Posteriormente, habla sobre la etimología de la palabra; sostienen que dicha palabra a su vez proviene del vocablo malgache TUM (ritmo) y DIRU (percusión). Estos elementos unidos y deformando su pronunciación, dan como resultado la palabra TONDERO o TONDIRU.
En la obra "Cuentos de Piura", de Carlos Ezpinoza León, también encontramos una mención al origen del Tondero, del cual Robles Rázuri, considera otra oportunidad.
Sostiene, que el nombre deriva del golpe del barril hecho tambor, que emite un sonido del cual parece escucharse .... Tuntunda! Tuntunda! Por esta razón los pobladores limeños los denominaban Tuntunderos. Es entonces que a raíz de este sonido, característico y que esta danza de burla y desplazante fue llamada al igual que el ritmo Tonderos; en donde al mismo tiempo que se realizaba, se decían cumananas.
En el blog de Danza Wasi del Perú se determina que el origen etimológico del tondero probablemente derive del término volero o bolero pero como expresión más acelerada y apasionada.
Lo relaciona con la estructura musical que posee este baile peruano, semejante a la estructura que realizan las trompetas de bandas gitanas del este de Europa (Rumanía o Hungría): "La instrumentación es tocada a manera del ritmo de una caravana fugitiva y es violento por momentos".
Existe la posibilidad que de esta nueva forma de volero o bolero se haya generado un intercambio de sílabas guiadas por la sonoridad.
El ritmo del tundente repetitivo se oye así: Ton- Ton- Tun.
El compás y el canto son similares a la de las primitivas "bulerías gitanas" de Andalucía.
Carmen Amaya Amaya (Barcelona, 2 de noviembre de 1918 - Bagur, Gerona, 19 de noviembre de 1963) ha sido la bailarina más universal que ha dado el flamenco.
(Baltasar Jaime Martínez Compañón; Cabredo, 1735 - Santa Fe de Bogotá, 1797) Sacerdote y administrador español. Obispo de Trujillo (1779), visitó la región y escribió sus experiencias en Truxillo del Perú (1782-1788), valiosa relación para el conocimiento de sus habitantes y de sus costumbres.
Retomando las investigaciones del sociólogo Luis Rocca, en su libro Herencia de Esclavos (pág. 75), alega sobre aquellos instrumentos musicales de variedad norperuana que fueron un aporte significativo en la historia musical del Perú.
En referencia aborda sobre aquellos de origen afrodescendiente como: la marimba, tablitas, quijada de burro, calabazo ovalado, tamborcillo (Evidencias en las obras de Martínez de Compañón)
Expone además las pinturas de Ignacio Merino (piurano) en las que se percibe a un afrodescendiente percutiendo un calabazo redondo grande mientras que a su lado hay otra persona tocando la guitarra.
Entre la variedad de instrumentos visibles tenemos: la angara, el checo, tambor de botija de barro, el arpa, violín de calabazo, cajón, tambor, bongó, maracas y la matraca (...)
Ignacio Merino Muñoz (Piura, 30 de enero de 1817 - París, 17 de marzo de 1876) fue un pintor peruano que gozó de gran prestigio internacional, al punto que sus pinturas inspiraron al famoso escritor francés Julio Verne a escribir unos de sus primeros relatos, Martín Paz, una fantasía que fue publicada en la revista ilustrada Museo de las Familias.
La matraca estuvo en el olvido hasta que en una zarzuela del siglo XIX, José Carlos Campos la "reviviera" y difundiera en un estribillo de la obra "La zamacueca en la zarzuela":
Qué es esto de mamá Chunga
que viene con su matraca
que si ella me dice triqui
yo le digo triqui traca
tondero, tondero, tondero, ja ,ja
Dale aire a tu cuerpo
Y acércate acá
Que le da que dé da
Tondero jaja
Samba que le da
(cit. en Rocca 2010: 75)
Los diversos argumentos permiten que se ahonde en búsquedas objetivas y cada vez más verídicas acerca del origen e influencias del tondero. Este baile tiene un largo proceso de transformación y definir una sola "versión" nos dejaría escapar datos que expliquen, en un futuro, el porqué de su estilo, el porqué de sus letras y el porqué de su música.
REFERENCIAS
ARTE NEGRO Vs AFRODESCENDIENTES. (s. f.). Recuperado de http://golpetierra.blogspot.com/2009/11/arte-negro-vs-afrodescendientes.html
Arrizabalaga, C. (2012, noviembre 15). El nombre del tondero. Recuperado de http://udep.edu.pe/hoy/2012/el-nombre-del-tondero/
Chiclayo canta y baila. (2005, agosto 28). chiclayocantaybaila: ARTICULOS SOBRE EL TONDERO. Recuperado de http://chiclayocantaybaila.blogspot.com/2005/08/articulos-sobre-el-tondero.html
Curay, M. G. (2012, febrero 19). EL TONDERO: BAILE AFROPERUANO. Recuperado de http://palosalviento.blogspot.com/2012/02/el-tondero-baile-afroperuano.html
DanzaWasi. (s. f.). Tondero. Recuperado de http://danza-wasi.com/index.php/repertorio/danzas-de-la-sierra/81-danzawasi/danzas-de-la-costa/82-tondero
EL TONDERO ¿DE DÓNDE ES? (s. f.-b). Recuperado 25 de mayo de 2020, de https://es.calameo.com/read/000116093d57a789ea6de
El Tondero de Morropón como medio de expresión comunicativa no verbal en estudiantes de Educación Básica Regular según los egresados y bachilleres de la Escuela Nacional Superior de Folklore “José María Arguedas” .Bach. Amasifuen Bazan, Rider Alonso (2017)
Nishihara, M. H. O. (2016, diciembre 8). EL TONDERO – PERÚ PLURAL. Recuperado de http://blog.pucp.edu.pe/blog/identidadperuana/2016/12/08/el-tondero/
Mathews, D. (2016, noviembre 13). Sobre el último libro de Manuel Acosta Ojeda. Recuperado de https://mesaleespuma.lamula.pe/2016/11/13/sobre-el-ultimo-libro-de-manuel-acosta-ojeda/danielmathews/
Rocca, L. (2010) Herencia de Esclavos en el Norte del Perú. Perú: CEDET
Santa Cruz, N. (s. f.). Nicomedes Santa Cruz: Folklore Costeo. Recuperado de http://www.nicomedessantacruz.com/espanol/folklore.htm